1. Introducción

Breve descripción de la unidad: En esta unidad, conocerás el concepto de inversiones verdes o ecológicas, comprenderás sus beneficios y aprenderás a informarte financieramente. Discutiremos la importancia de los seguros medioambientales y las cuestiones de salud. Al final, apreciarás el papel de las inversiones verdes en la promoción de la sostenibilidad.

Declaración de competencias
Tras completar este módulo, tendrás la competencia necesaria para tomar decisiones informadas sobre las inversiones verdes y su papel en la promoción de la sostenibilidad.

Resultados del aprendizaje:

  • Entender la idea de la inversión ecológica para un medio ambiente sostenible.
  • Explorar y comprender directrices importantes sobre la inversión ecológica, especialmente para los planes de jubilación.
  • Aprender a realizar inversiones ecológicas, evaluar sus aspectos financieros y alinear sus finanzas personales con prácticas sostenibles para un futuro mejor.

 

Palabras clave: Inversiones verdes; Sostenibilidad; Educación financiera; Evaluación de riesgos; Futuro sostenible; Seguros; Autonomía.

Tiempo previsto: 6 horas.

2. IIntroducción a las inversiones ecológicas

Las inversiones verdes son actividades de inversión financiera que apoyan proyectos, empresas o iniciativas sostenibles desde el punto de vista medioambiental. Estas inversiones pretenden tener un impacto medioambiental positivo, como reducir las emisiones de carbono, promover las energías renovables y fomentar prácticas que contribuyan a la conservación y sostenibilidad del medio ambiente.

Beneficios de las inversiones verdes:

Impacto medioambiental: Las inversiones verdes apoyan iniciativas respetuosas con el medio ambiente cuyo objetivo es reducir la contaminación y proteger el entorno. Esto puede darte un sentimiento de orgullo por dejar una huella positiva en el planeta para las generaciones futuras.
Rentabilidad potencial: Las inversiones ecológicas pueden ser financieramente lucrativas. Los proyectos de energías renovables, por ejemplo, suelen ofrecer rendimientos competitivos. Esto puede ayudarte a aumentar tus ahorros.
Sostenibilidad a largo plazo: Las inversiones ecológicas están en consonancia con los objetivos de sostenibilidad a largo plazo. Al invertir en estos sectores, puedes asegurarte un futuro financiero más estable, incluso en la jubilación.
Ventajas fiscales: Algunas inversiones ecológicas ofrecen incentivos y beneficios fiscales, ayudándote a ahorrar en impuestos.
Inversión ética: Las inversiones verdes le permiten alinear sus decisiones financieras con los valores personales.

Algunos ejemplos de inversiones verdes son:

Cuentas de ahorro ecológicas: Considera la posibilidad de abrir una cuenta de ahorro ecológica en un banco o cooperativa de crédito local. Con estas cuentas, tus ahorros se destinan a proyectos y empresas respetuosos con el medio ambiente. Así puedes hacer crecer tu dinero y apoyar al medio ambiente al mismo tiempo.
Invierte en paneles solares: Invierte en paneles solares para tu casa. La energía solar no sólo es respetuosa con el medio ambiente, sino que también puede ahorrarte dinero en la factura de la luz. Muchos gobiernos ofrecen incentivos y programas para hacer más asequible esta inversión.
Proyectos comunitarios: Implícate en proyectos comunitarios locales que promuevan la sostenibilidad. Esto puede significar invertir más tiempo y energía que dinero. Unirse a un huerto comunitario o apoyar iniciativas locales respetuosas con el medio ambiente puede tener un impacto positivo.
Companías de electricidad/gas verdes: Algunas compañías de electricidad y gas funcionan como cooperativas. Pagas una pequeña cuota al entrar para apoyar a la empresa, pero tienen precios competitivos, utilizan energía renovable, y reparten los beneficios entre los socios a final de año.

Material práctico

Actividad 1 “Tarjetas de reflexión sobre la inversión verde”

Actividad 2 “Búsqueda del tesoro de la inversión verde”

Presentación

Actividades de reflexión

¿Cómo crees que encajan las inversiones verdes con tus valores y objetivos, especialmente como adulto mayor?

¿La información proporcionada en esta unidad ha cambiado su perspectiva sobre la inversión para la sostenibilidad? En caso afirmativo, ¿cómo?

3. Políticas y normativas

Para comprender plenamente las inversiones ecológicas, debemos echar un vistazo a las políticas y normativas. Entender las políticas y los reglamentos nos ayuda a tomar decisiones de inversión informadas y responsables. Al apoyar estas políticas, salvaguardamos nuestro bienestar financiero y tenemos un impacto positivo en el medio ambiente. Empecemos por definir estos dos conceptos:

  • Políticas: Piensa en las políticas como normas o directrices establecidas por gobiernos u organizaciones. Estas políticas sirven para crear una forma estructurada y responsable de hacer las cosas. Estas directrices nos animan a tomar decisiones responsables cuando se trata de nuestras inversiones, especialmente en proyectos e iniciativas que tienen un impacto positivo en el medio ambiente.

 

  • Normativa: Piensa en las normas como instrucciones para las políticas. Nos dicen cómo seguirlas y nos ofrecen recompensas o sanciones. Son como una guía para asegurarnos de que nuestras elecciones nos benefician a nosotros y al medio ambiente. Conocer estas normas es importante para hacer inversiones respetuosas con el medio ambiente, proteger nuestros intereses y construir un futuro más ecológico.

Material práctico

Actividad 3 “Explorador de inversiones verdes”

Juego de mesa

Actividades de reflexión

¿Qué importancia crees que tiene para los adultos mayores conocer las políticas globales de inversión verde?

Como adulto mayor, ¿qué papel ves en la defensa de políticas que promuevan la inversión verde?

4. Comprender los riesgos y la rentabilidad

Riesgos: los imponderables o pérdidas potenciales que pueden producirse en una inversión. Esto es similar a comprender lo imprevisible de un viaje que uno pueda emprender. Por ejemplo, una inversión en una empresa de nueva creación (una empresa nueva que se centra en sacar al mercado productos o servicios innovadores) que trabaja en tecnologías de energías renovables puede conllevar mayores riesgos que una inversión en una empresa establecida de energía solar. Es importante darse cuenta de que no todas las inversiones son igual de seguras, y comprender estos riesgos nos ayuda a proteger nuestros recursos financieros.

Rentabilidad: Por otro lado, los beneficios son las ganancias o recompensas financieras que resultan de una inversión. Piensa en ello como el beneficio que obtienes de la inversión que has elegido. Por ejemplo, si inviertes en un bono verde, el rendimiento suele consistir en los intereses que el emisor paga a lo largo del tiempo.

Equilibrar el riesgo y la rentabilidad es clave para tomar decisiones de inversión acertadas. Se trata de encontrar el equilibrio adecuado entre proteger tus recursos financieros y contribuir a un futuro más sostenible. Si comprendemos la relación entre riesgo y rentabilidad, estaremos en mejores condiciones de tomar decisiones de inversión coherentes con nuestros objetivos financieros y valores éticos.

He aquí algunos puntos básicos sobre riesgo y rentabilidad que es importante conocer:

  • Tolerancia al riesgo: Se refiere a tu disposición a aceptar un cierto nivel de riesgo en tus inversiones. Conocer tu tolerancia al riesgo es importante porque te ayuda a tomar decisiones acordes con tu bienestar y tus objetivos a largo plazo.
  • Diversificación: Diversificar tus inversiones significa repartir tu dinero entre distintos tipos de activos. Esto ayuda a reducir el riesgo, porque si una inversión no va bien, otras pueden tener éxito. Así no tendrás que poner todos los huevos en la misma cesta.
  • Horizonte temporal: Por horizonte temporal se entiende el tiempo que piensas invertir antes de necesitar tu dinero. Si puedes invertir durante más tiempo, tu dinero tendrá la oportunidad de recuperarse de los altibajos del mercado y podrás beneficiarte del interés compuesto. Por eso, con un plazo más largo, puede que te parezca bien correr un poco más de riesgo. En cambio, si necesitas tu dinero antes, puede que no tengas tiempo suficiente para recuperarte de los cambios del mercado. En ese caso, es más inteligente elegir inversiones más seguras para proteger tu dinero.
  • Inflación: La inflación es el aumento general de los precios, lo que significa que el valor de tu dinero disminuye con el tiempo. Es importante comprender la inflación porque puede afectar a tu poder adquisitivo y a la rentabilidad real de tus inversiones.

Material práctico

Actividad 4 “Vende una inversión verde”

Actividades de reflexión

¿Qué importancia crees que tiene conocer las políticas globales de inversión verde?

¿Qué papel ves en la defensa de políticas que promuevan la inversión verde?

¿Las inversiones verdes tienen beneficios a corto o largo plazo?

5. La unidad en pocas palabras

6. Cuestionario

7. Lecturas complementarias

8. Referencias

Spinaci, S. (2021, February). Green and Sustainable Finance. Members’ Research Service. PE 679.081.

Policy note on Green Investment. (2016, March 7). COP21 Paris Agreement: Business Perspectives on Energy Markets and Green Investment.

UN Environment Programme. Facilitating Green Investment and Financing.

European Commission. Investing in a Green Future. Retrieved from https://commission.europa.eu/strategy-and-policy/priorities-2019-2024/european-green-deal/finance-and-green-deal_en#:~:text=Investing%20in%20a%20green%20future,-To%20achieve%20the&text=EU%20countries%20must%20devote%20at,reforms%20that%20support%20climate%20objectives

Inderst, G., Kaminker, Ch., Stewart, F. (2012). Defining and Measuring Green Investments: Implications for Institutional Investors’ Asset Allocations. OECD Working Papers on Finance, Insurance and Private Pensions, No.24, OECD Publishing.

Shuwaikh, F., Benkraiem, R. & Dubocage, E. (2023). Investment in Green Innovation: How does It Contribute to Environmental and Financial Performance? Journal of Innovation Economics & Management, 41, 107-149. DOI: https://doi.org/10.3917/jie.pr1.0137

Corfee-Morlot, J., et al. (2012). Towards a Green Investment Policy Framework: The Case of Low-Carbon, Climate-Resilient Infrastructure. OECD Environment Working Papers, No. 48, OECD Publishing, Paris. DOI: https://doi.org/10.1787/5k8zth7s6s6d-en

Bakken, R. (2021, August 9). What Is Sustainable Finance and Why Is It Important? Harvard Extension School.

Ir al contenido