1. Introducción
Breve descripción de la unidad: En esta unidad aprenderás a identificar los principales elementos del compromiso online y la marca personal digital para fomentar acciones pro-ambientales. Este módulo se centrará en la transformación de percepciones y actitudes en acciones concretas a favor del medio ambiente, así como en la facilitación y gestión de iniciativas de compromiso medioambiental en línea que conecten e involucren eficazmente a públicos diversos.
Declaración de competencias
Comprender la importancia del compromiso medioambiental en línea para concienciar y promover la acción. Conocer la variedad de formatos de comunicación digital que pueden transmitir mensajes medioambientales (plataformas de medios sociales, foros en línea, seminarios web, videoconferencias). Recordar las diferentes plataformas y herramientas en línea disponibles para el compromiso medioambiental. Detectar las principales campañas en línea sobre sostenibilidad medioambiental y sus puntos fuertes y débiles. Detectar las campañas de greenwashing y la presencia en línea.
Resultados del aprendizaje:
- Aprender a crear una identidad digital adecuada para promover un estilo de vida sostenible
- Ser capaz de utilizar e interactuar con las principales plataformas digitales de medios sociales y otras herramientas
Palabras clave: Medio ambiente; Compromiso; Herramientas en línea.
Tiempo previsto: 6 horas.
2. Comprender el compromiso medioambiental en línea
El compromiso medioambiental en línea se refiere a la participación activa de personas, organizaciones o grupos en actividades y debates relacionados con cuestiones medioambientales en plataformas digitales y a través de canales en línea.
Esta participación puede adoptar diversas formas, entre otras:
- Activismo en las redes sociales: Publicar, compartir e interactuar con contenidos medioambientales en plataformas de medios sociales para concienciar, promover la sostenibilidad y defender causas medioambientales.
- Campañas y defensa en línea: Participar u organizar campañas, peticiones y movimientos en línea centrados en la conservación del medio ambiente, la lucha contra el cambio climático u otras iniciativas ecológicas.
- Educación medioambiental virtual: Participar en seminarios web, cursos en línea y talleres virtuales para aprender sobre temas medioambientales, estrategias de conservación y prácticas sostenibles.
- Información medioambiental en línea: Compartir y difundir noticias e información sobre temas medioambientales, ciencia del clima y esfuerzos de conservación a través de blogs, sitios web de noticias o periodismo ciudadano.
- Activismo digital: Uso de herramientas digitales como el correo electrónico, las redes sociales y los foros en línea para presionar a gobiernos, empresas e instituciones para que adopten políticas y prácticas responsables con el medio ambiente.
- Colaboración en línea: Colaborar con personas y grupos afines de todo el mundo para buscar soluciones, compartir buenas prácticas y trabajar juntos en iniciativas medioambientales.
- Creación de contenidos medioambientales: Desarrollar y compartir contenidos en línea como vídeos, infografías y artículos para educar e inspirar a otros a actuar en favor del medio ambiente.
- Creación de comunidades: Establecer y participar en comunidades y foros en línea dedicados a temas medioambientales, donde las personas puedan intercambiar ideas, buscar asesoramiento y movilizarse por causas medioambientales.
El compromiso medioambiental en línea aprovecha el poder de Internet y la tecnología digital para fomentar una comunidad mundial de personas concienciadas con el medio ambiente e impulsar un cambio positivo para el planeta. Desempeña un papel crucial en la defensa de la sostenibilidad, la lucha contra el cambio climático y la protección de los ecosistemas naturales en la era digital.
El compromiso medioambiental en línea puede ser una poderosa herramienta para promover la concienciación medioambiental e impulsar la acción. Introducir el compromiso medioambiental en línea entre las personas mayores puede ser una experiencia enriquecedora que les ayude a estar más informados e implicados en los esfuerzos de sostenibilidad.
Material práctico
Actividad 1: “Crucigrama”.
Presentación
Actividades de reflexión

¿Qué significa para ti el término “compromiso medioambiental en línea”?

¿Cómo ha influido el compromiso en línea en su concienciación sobre las cuestiones medioambientales?

¿Recuerdas alguna campaña o iniciativa medioambiental en línea memorable? ¿Qué la hace eficaz?

Reflexiona sobre tu propio comportamiento en línea en relación con temas medioambientales. ¿Compartes contenidos, participas en debates o emprendes acciones en línea? ¿Por qué?

Considera las cualidades de una participación eficaz en línea tal y como se presentan en la presentación. ¿Cuáles crees que son las más importantes y por qué?

¿Cómo puedes utilizar tu presencia y tus habilidades en Internet para promover la defensa y la concienciación medioambiental?

¿Existen problemas o desafíos a la hora de participar en cuestiones medioambientales en línea? ¿Cómo vas a superarlos?

Determina una acción concreta que puedas llevar a cabo durante el próximo mes para conectar con las preocupaciones medioambientales en línea. Puede ser algo tan sencillo como compartir un artículo instructivo o unirse a una campaña en línea.

3. Herramientas en línea para el compromiso medioambiental
Ejemplos de herramientas en línea:
- Calculadora de la Huella Ecológica de Global Footprint Network. esta herramienta en línea ayuda a los usuarios a calcular su huella de carbono y ofrece sugerencias para reducir su impacto ambiental:
https://www.footprintcalculator.org/home/es
- Mapa de Global Forest Watch. este mapa interactivo permite a los usuarios hacer un seguimiento de la deforestación y los cambios forestales en todo el mundo, permitiéndoles tomar medidas para proteger los bosques:
https://www.globalforestwatch.org/map/
- EcoContador. EcoCounter proporciona herramientas para supervisar y analizar el tráfico de bicicletas y peatones, ayudando a las ciudades y organizaciones a promover el transporte activo y reducir las emisiones:
https://es.eco-counter.com/soluciones/
- Calculadora de contaminación por plástico de The Greenpeace. Esta herramienta permite a los usuarios calcular su huella personal de plástico y ofrece consejos para reducir los residuos plásticos:
http://greenpeace.co/plasticos/calculadora/
Cómo actuar a través del compromiso medioambiental en línea
- Compartir historias personales: Lleva un diario de tus propios progresos hacia una vida sostenible. Cuenta tus propias historias de hábitos ecológicos, como el ahorro de energía, el compostaje o las elecciones étnicas de consumo (por ejemplo, la reutilización de productos en lugar de comprar más nuevos). Anima a otros compartiendo tus experiencias.
- Crear y compartir contenidos: Redacta ensayos, graba vídeos o crea un blog dedicado a la defensa del medio ambiente y la vida sostenible. Proporciona a tu público información educativa y motivadora (por ejemplo, sobre el consumo de restos de comida).
- Promover productos y prácticas respetuosos con el medio ambiente: Fomenta comportamientos y bienes respetuosos con el medio ambiente (por ejemplo, a partir del reciclaje de materiales) que sean coherentes con tus propias creencias. Da consejos sobre cómo reducir los residuos, ahorrar energía y fomentar el consumo responsable (por ejemplo, compartiendo artículos en páginas de redes sociales/blogs).
- Concienciación: Utiliza tu presencia en Internet para difundir información sobre los problemas medioambientales de tu ciudad o zona (por ejemplo, participando en eventos en las redes sociales o compartiéndolos). Habla de proyectos, problemas y soluciones locales en Internet (en redes sociales o blogs).
- Colaborar con otros: Une fuerzas con grupos, individuos o personas influyentes en el ámbito de la sostenibilidad que compartan tus valores (por ejemplo, organizaciones ecologistas locales, grupos informales relacionados con el cambio climático o el modo de vida sostenible, etc.). Trabajar juntos puede ayudarte a llegar a un público más amplio y dar a conocer tu trabajo.
- Abogacía: Motiva e inspira a otros para que adopten un modo de vida sostenible, especialmente a la próxima generación. Participa en debates intergeneracionales sobre el medio ambiente y haz hincapié en las ventajas de tomar decisiones respetuosas con el medio ambiente (por ejemplo, participa en acciones locales, asiste a debates/actos en tu zona sobre el medio ambiente y ponte en contacto con otras personas concienciadas al respecto).
- Aprovechar los elementos visuales: Utiliza imágenes, infografías y vídeos para que tus contenidos sean atractivos y compartibles. Los contenidos visuales pueden transmitir eficazmente mensajes de sostenibilidad (por ejemplo, vídeos de YouTube).
- Promueva iniciativas locales: A través de sus canales de Internet, respalde y apoye eventos y proyectos medioambientales regionales. Anima a la gente a participar en talleres sobre vida sostenible, plantación de árboles, limpieza de comunidades…
- Dar ejemplo: Da buen ejemplo a la gente con tus actividades diarias (incluso reciclando y dando buen ejemplo a tus vecinos/compañeros/amigos) y comparte con ellos cómo practicas la sostenibilidad. Celebra y fomenta el progreso en lugar de la perfección.
- Fomentar la acción: Tu material debe incluir siempre una llamada a la acción. Insta a tu audiencia a adoptar productos ecológicos, reducir la basura o contribuir a los esfuerzos de sostenibilidad como pasos concretos hacia un estilo de vida más sostenible.
- Ser paciente y persistente: Lleva tiempo crear una presencia en Internet y causar una impresión duradera. Por eso, hay que empezar con pequeños pasos (por ejemplo, crear una cuenta en plataformas de medios sociales) y luego desarrollar la presencia en línea (por ejemplo, subir fotos).
- Medir y compartir el impacto: Evalúa y comparte los resultados de tus iniciativas de sostenibilidad. Los resultados medibles, ya sea en forma de menos residuos, ahorro de energía o apoyo a una causa concreta, pueden motivar a otros.
Una de las formas más eficaces de que las personas mayores apoyen la sostenibilidad y tengan un impacto global positivo es a través del activismo medioambiental en línea. Utilizando sus distintos puntos de vista y experiencia, pueden motivar a las personas para que adopten comportamientos respetuosos con el medio ambiente y promuevan las preocupaciones medioambientales.
Material práctico
Actividad 2 “Vive tu vida sostenible”
Actividades de reflexión

¿En qué medida te sientes cómodo/a a la hora de utilizar las herramientas mencionadas anteriormente para el compromiso medioambiental?

¿Crees que estas herramientas son útiles o no? ¿Por qué?

¿Puedes compartir con el grupo algunas ideas sobre cómo utilizarías estas herramientas para el compromiso medioambiental?

4. La unidad en pocas palabras

5. Cuestionarios
6. Lecturas complementarias
Para bien o para mal. (2021, December 1). ¿Cómo usar tus redes sociales para ayudar al medio ambiente?
https://parabienoparamal.com/como-usar-tus-redes-sociales-para-ayudar-al-medio-ambiente/#:~:text=En%20las%20redes%20sociales%20podr%C3%A1s,para%20encontrar%20iniciativas%20como%20estas.
Bataller, G. (2018, August 13). Las 4 claves del éxito en las redes sociales de National Geographic. MarketiNet.
https://www.marketinet.com/blog/4-claves-exito-redes-sociales-national-geographic
The Open Mind. (n.d.). Entrevista a Zeynep Tufekçi, autora de Twitter y Gas Lacrimógeno, El Poder y La Fragilidad de las Protestas en Red.
https://www.youtube.com/watch?v=1Q7uwAlqXaI (activar subtítulos en castellano)
7. Referencias
- Social Pinpoint. (n.d.). Using Online Community Engagement to Empower Older Adults.
https://www.socialpinpoint.com/using-online-community-engagement-to-empower-older-adults/
- Pillemer, K., Tillema Cope, M., & Nolte, J. (2021, January). Older people and action on climate change: a powerful but underutilized resource (Commissioned report for HelpAge International).
https://www.unescap.org/sites/default/d8files/event-documents/KPillemer_paper.pdf
- Zhang, N., & Skoric, M. M. (n.d.). Media Use and Environmental Engagement: Examining Differential Gains from News Media and Social Media. City University of Hong Kong, Hong Kong, China.